Indice de contenidos
Podemos comenzar diciendo que una gran cantidad de personas se han encargado de dar soluciones para poder resolver los problemas que se presentan cada día, en donde se han realizado muchos inventos que te hacen la vida más sencilla y práctica, y estos son tanto para lo laboral como lo personal.
Asimismo, estos avances tecnológicos nuestras vidas un poco más sencilla dando muy buenos resultados a la hora de encontrar solución a cualquier problema, debido a que estos pueden ser específicamente para el área de la belleza, la cual ha traído una infinidad de cosas esplendidas con respecto a nuestro cuerpo y cabello.
No obstante, si llegáramos a comentarte que con esta información detallada que te hemos traído en este artículo vamos a intentar darte un poco más de conocimientos sobre todo lo relacionado con la cirugía capilar ¿Nos creerías? Pues averígualo.
La cirugía capilar para resolver problemas en el cabello
En esta parte del artículo se puede decir que son muchas las razones por las cuales se podría llegar a presentar pérdida de cabello, pero por suerte se tiene a disposición muchísimos tratamientos; uno de ellos y el que más ayuda cuando se presenta la alopecia en gran cantidad es la cirugía capilar, la cual resuelve los problemas de la forma más natural posible.
Así mismo, la cirugía capilar es una de las mejores opciones para cualquier tipo de personas, pero es recomendable que antes de tomar cualquier decisión se consulte con el especialista en el área, debido a que realizarse un implante capilar es un tema que debe ser tomado enserio, ya que se está hablando de una intervención quirúrgica que requiere de mucho cuidado.
Tipos de cirugías capilares
El cabello es muy importante y en especial si se habla de la calvicie en las personas, es por ello que depende del tipo de alopecia existen varios tipos de cirugías para atacar ese problema. Por lo tanto, aquí te diremos cuáles son los procedimientos que se encuentran disponibles en estos métodos y los más buscados por los pacientes.
Injerto de folículo
Existen unas técnicas las cuales son realizadas por especialistas junto a sus equipos muy avanzados, ellos toman folículos del área donante y luego de tener el área a tratar lista los injertan allí nuevamente, es un procedimiento que lleva tiempo pero se requiere la mayor precisión posible.
También se realiza este procedimiento mediante un robot, el cual con su precisión es capaz de tomar los folículos más fuertes y así insertarlos de la mejor manera pudiendo llegar a tener mejores resultados.
Se notarán los resultados como en un tiempo de 10 meses aproximadamente los cuales según los pacientes son los mejores.
Extracción de banda de piel donante
Este proceso es una técnica en la cual el especialista toma una tira de piel donante con folículos y la coloca en el área afectada, este procedimiento es más doloroso e invasivo que el anterior dejando más cicatriz y tardando más en recuperarse ocasionando incomodidad en el paciente.
Su resultado tarda más tiempo en un total de 18 meses, esta intervención también requiere estar un día en hospitalización.
Disminución del cuero cabelludo
Lo que se hace durante este procedimiento es extraer el área afectada y de la zona que aún tiene cabello se estira hasta la parte afectada y se procede a coser, todo esto es quirúrgico y se puede observar la cantidad extraída.
Su recuperación es más dolorosa, deja cicatriz y el paciente queda en hospitalización, pero da buenos resultados en aproximadamente 10 meses.
No obstante, los procedimientos 2 y 3 son prácticamente idénticos, hasta en el proceso de recuperación capilar y cicatrización, pero ambos dan muy buenos resultados. Cabe destacar que, la más buscada es la primera técnica por dar mejores resultados y todo queda naturalmente.
¿Existe riesgo en la cirugía?
Como toda intervención quirúrgica existe un riesgo, pero son muy pocos los casos recurrentes que presentan alguna precaución antes, durante y después.
Asimismo, antes de una cirugía se debe tomar en cuenta cierto aspecto los cuales serían, no fumar, tomar alcohol, drogas y medicamentos de prescripción, ya que si se hace esto antes de la operación puedes presentar hemorragias excesivas pudiendo verse afectados los vasos sanguíneos.
Además, los casos de riesgos luego de la cirugía pueden ser infecciones, hinchazón en la zona frontal, pérdida de cabello, recuperación dolorosa y parte de la cicatrización. Uno de los riesgos más grandes y que puede ser el más molesto es que una de esas técnicas no de resultado esperado.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Este es el paso más importante que debes dar antes de pensar en realizarte la cirugía, debido a que lo mejor es que cuando notes que estás perdiendo más cabello de lo normal te dirijas de forma rápida a un especialista, el cual será el encargado de diagnosticar cual es el problema a tratar y cuál es la mejor manera de atacarlo.
El recomendará una serie de exámenes y revisiones para ver si es hormonal por estrés o hereditario, y así poder saber cuál es la mejor manera del procedimiento a tomar para dar la mejor solución posible a tu problema.
No obstante, debes recordar que en el mercado también existen muchas otras soluciones antes de tomar la decisión de hacer la cirugía y uno de esos procesos puede ser la mesoterapia capilar en la cual el proceso es inyectar líquidos homeopáticos (vitaminas, oligoelementos y aminoácidos) directamente en el cuero cabelludo.
De esta forma, la mesoterapia va a lograr nutrir, restaurar y oxigenar los folículos capilares. Más se debe tener en cuenta que este tratamiento es de antes de tener una gran zona con alopecia ósea es un método preventivo para seguir evitando la caída del pelo.