Indice de contenidos
Tener el conocimiento acerca de la colorimetría del cabello es muy importante para un profesional que se especializa en la coloración capilar, ya que esto permite un mejor cuidado del cabello.
Pero además es importante aprender estas técnicas para realizar un mejor trabajo. Es por ello que en esta oportunidad hablaremos acerca de la colorimetría del cabello y otras cosas más.
La importancia de la colorimetría del cabello
Si hablamos sobre el mundo del color, tenemos que saber que existen muchas combinaciones, por lo que este es un tema muy importante para aquellos profesionales que se dedican a estas áreas.
La colorimetría se le define en una determinación cuantitativa que engloba las profundidades de los colores.
Esto quiere decir, que la colorimetría nos puede ayudar a saber cómo medir y cómo mezclar los diferentes colores que existen de acuerdo al tipo de necesidad que se requiera.
¿Qué quiere decir esto?
Todos los cabellos poseen un color natural motivado a la existencia de pigmentos capilares, conocidos como melanina, estos son producidos por las células que tienen el nombre de melanocitos.
Es por ese mismo motivo que todas las personas poseen un color diferente en el cabello, esto es motivado a que, dentro de las melaninas, cohabitan dos pigmentos de diferentes tipos, las feomelaninas y las eumelaninas.
Las eumelaninas son aquellos que contienen pigmentos rubios y rojos. Por su parte las feomelaninas son aquellos que tienen pigmentos oscuros, como, por ejemplo, los colores negros, castaño oscuro o marrones.
Al hablar del círculo cromático, automáticamente es una referencia acerca de ser la herramienta más importante en cuanto a la búsqueda de todos los colores. Todos estos basados en los colores azul, rojo y amarillo, que son los colores primarios.
Cuando se necesita realizar un cambio en el color del cabello, es necesario e importante aprender y conocer cuál es el color que existe antes de realizar o aplicar algún cambio.
Es por ello que necesitamos indagar en busca de que el color en las cartas de colores.
Dentro de estas cartas podemos encontrar una gran variedad de colores y tonos diferentes enumerados desde la oscuridad que puede tener el pigmento.
Es por ello que es muy importante aprender acerca de la tonalidad o el color del cabello, para así poder realizar un excelente trabajo en cuanto se desea realizar un cambio de color.
Las diferentes colorimetrias que existen del cabello
Se debe aprender que los cromatismos granulosos hacen referencia a aquellos matices de tonos oscuros como el color castaño oscuro o el negro, incluso el color café.
- Al hablar sobre la mezcla de los cromatismos nos referimos a aquellos matices de tonos medios como el color castaño, el rubio oscuro o el castaño claro.
- Y si hablamos de cromatismo difuso, es para hacer referencia a aquellos matices de colores claros como el color rubio, y sus matices el rubio claro, el muy claro y el color extra claro.
Para poder aplicar un color o teniendo nuestra cabellera, es necesario recordar siempre utilizar la colorimetría del cabello para poder ejecutar un buen trabajo utilizando un color de forma correcta.
Esto es debido a que se realizó la toma de decisión correcta al elegir las dos variantes de pigmentación, ya que la unión de estos puede dar como resultado una gran cantidad de colores.
Es por eso que generalmente se le da más importancia al cromatismo difuso a la hora de poder crear un tinte. Por ello, es importante que las personas que aplicarán el tinte tengan suficiente conocimiento al respecto.
Existen códigos o leyes importantes que se deben aprender
Cuando hablamos acerca de la colorimetría del cabello es importante saber que existen las famosas leyes de color.
Por lo menos en la primera ley conocemos que los colores que son fríos prevalecen de los colores cálidos. Entre los colores fríos podemos encontrar el color azul, violeta, el verde.
Y si hablamos de los colores cálidos, podemos encontrar el color naranja, el amarillo, el verde y el color neutro que sería el marrón o color café.
Esto quiere decir que, al combinar los tintes de color amarillo y color azul en la misma cantidad, el resultado final tendrá una fuerza más hacia el color azul.
Al conocer la segunda ley, podemos darnos cuentas que en él se encuentra aquellos colores que hacen oposición al círculo cromático ya que al combinarse se suelen neutralizar.
Esta segunda ley se puede aplicar de una manera efectiva para la creación de colores matices y también para neutralizar tonos.
Por ejemplo, el color azul tiene la fuerza de neutralizar aquellos tonos anaranjados, lo mismo sucede con el amarillo y el violeta, y también puede suceder con el rojo y el verde.
En la tercera ley debemos saber que un tinte no puede ser utilizado para aclarar a otro tinte. Ya que es imposible poder aplicar un tono oscuro para posteriormente aplicar un color más claro.
Por último, en la cuarta ley aprendemos que los tonos que son cálidos se pueden aplicar en aquellos tonos que son fríos, pero en el caso contrario no se puede realizar.
Este tipo de dato es de mucha importancia, ya que saberlos nos permite elegir el tinte para el cabello de mejor manera y que puede ser más efectivo.
Entonces lo que sabemos de la colorimetría del cabello, es que es aquella rama que se encarga de analizar y estudiar la diferente cantidad de colores y la enumeración de los mismos.
Recuerde que estos aspectos son de mucha importancia a la hora de aplicar de forma correcta el tinte sobre el cabello, sobre todo aplicando el tinte para el cabello que un poco complejo de acuerdo al color de cabello.
Me encanto muy bien explicado de una forma sencilla, me ayudo mucho gracias
Gracias a ti Carolina por tu comentario. Nos alegra haberte ayudado. Saludos.
buen dia en donde hay este servicio en guadalajara , quiero unificar mi color , ya que unas partes mas oscuras , por eso me gustaria ir con alguien de colorometria gracias